DOCUMENTAL 3



 AUTOS BLINDADOS


icon



El blindaje de autos tiene sus inicios en la utilización de los vehículos para propósitos bélicos. Existen antecedentes de los primeros automóviles blindados en 1909 en el Protectorado de Marruecos. Este fue un proyecto de la Comisión de Experiencias de Artillería y se trató del Schneider-Brillié. La denominación del vehículo viene dada por ser un chasis de la casa Schneider con mecánica BrilliéEl primer blindado bélico contaba con un motor de gasolina Brillié de cuatro cilindros, transmisión de 3 velocidades hacia adelante y una de marcha atrás. Su velocidad era de 18 km/h, con capacidad para 100 litros de gasolina que le daba autonomía para 100 km. Las ruedas eran de madera con llantas macizas de goma continental y estaban cubiertas con chapa blindada. El blindaje era de chapa de acero de 5 mm. Con medidas de 5,8 m de largo, 2,3 m de largo y 4 m de alto, su peso era de 5.500 kg y el grosor del blindado capaz de soportar impactos de fusilería desde 100 m de distancia.
Teniendo en cuenta que hoy en día las tecnologías permitieron nuevos avances en el blindaje, también se debe destacar que su accesibilidad se ha convertido en una ventaja principal. Siendo así su uso, no exclusivamente bélico, de seguridad urbana.
Normalmente se utilizan materiales livianos como polietilenos de alta intensidad (dyneema) y/o fibras como el kevlar. La utilización de estos materiales reside en su factor maleable y su versatilidad en base a modelos establecidos; teniendo la posibilidad de blindar autos de todo tipo. Otro factor implementado estas últimas décadas en blindados ha sido el concentrado a fundición con aleaciones variadas de vidrio para utilizarlo como parabrisas.
Teniendo en cuenta estos datos se puede establecer un estándar de áreas de blindaje en autos urbanos, siendo las mismas: cristales, techos, puertas, perímetro del techo, pared de fuego, piso, postes vértice, salpicaderos y runflats; Aplicándolas todas juntas, en grupo o por separado.




0 comentarios:

Publicar un comentario