DOCUMENTAL 2

AUTOS 4X4

 

Monster Jam, un show con dos competiciones en una.

El público podrá disfrutar de dos espectaculares competiciones. Por un lado, la carrera de velocidad eliminatoria de dos en dos, la conocida como Cuarto de Milla, en la que el ganador será el Monster Jam® truck que termine antes y con menos sanciones en el recorrido. En esta prueba, el público disfrutará de los duelos que llevarán al límite los atrevidos pilotos. 
Por otro lado, tendrá lugar la prueba más impresionante de todas: la competición Freestyle, la parte más desafiante y emocionante del espectáculo. Los Monster Jam trucks tendrán entre 60 y 90 segundos en pista para realizar espectaculares piruetas y exhibición de saltos. Los espectadores serán testigos de las peripecias de estos coches, que deberán superar obstáculos como coches, autobuses o caravanas. El jurado puntuará a cada uno en los diferentes aspectos de su presentación: variedad de saltos, espectacularidad, seguridad.

La historia de Monster Jam

Los primeros Monster Jam trucks surgieron como atracciones en las ferias del tractor en Estados Unidos. Para estas citas los vehículos hacían trucos muy atrevidos, que sorprendían a los fans que acudían al evento.  A medida que pasaron los años se incorporaron mejoras en la tecnología y en la conducción. El desarrollo de estas novedades se transformó en motores y suspensiones mejoradas que ayudaron a los conductores a hacer más precisos los trucos. Se crearon reglas y procedimientos de seguridad y pronto los organizadores del evento centraron el show en hacer vibrar a estos monstruos.    La demanda por albergar estos shows en distintas ciudades fue creciendo y así nació el primer show Monster Jam. Muy pronto se convertiría en el espectáculo familiar más esperado en todo el país. Así, las viejas piezas de acero se sustituyeron por fibra de vidrio y los camiones que antes pesaban 7.500 kg se aligeraron a 4.500 kg. 


Los diez Monster Jam trucks que llega a España en 2015

En total hay hasta 32 Monster Jam Trucks, pero en el espectáculo estos son los modelos de los que puede disfrutar el público:   

Grave Digger: el que fue originariamente un vehículo para carreras de lodo fue desarrollado en principios de los 80. A menudo se le conoce como Digger. Ganador de cuatro Mundiales Monster Jam celebró en 2012 su treinta aniversario. El lateral de Grave Digger muestra fantasmas espeluznantes, llamas verdes, una espeluznante casa embrujada e incluso lápidas de competidores que ha derrotado. Sus inconfundibles faros rojos dan a entender que Digger está en la pista.   

Monster Energy: entró en el universo Monster Jam en 2012 como uno de los patrocinadores del equipo. La máquina causó sensación desde su debut en 2009 en los mundiales de Monster Jam. En 2012 ganó su primera gran competición. En 2014 un segundo Monster Jam truck se añadió al equipo con un piloto novato y Coty Saucier como jefe del equipo.  

Max-D: creado en 2003 es famoso por sus habilidades casi sobrenaturales, tanto en carreras y como en competiciones de freestyle. Sus carreras de estilo libre, en particular, son legendarias. Max-D sigue asombrando a los aficionados con algunos de las más impresionantes maniobras de freestyle que jamás se han visto en la historia de Monster Jam. Desde 2013 Max-D, tiene un récord de haber participado en 11 Mundiales Monster Jam.   

El Toro Loco: es uno de los trucks más singulares del circuito. Sus cuernos enormes y amenazantes sobresalen a los lados de la cabina. Su debut fue en 2001 en Lafayette, Louisiana. En la actualidad cuenta con dos versiones: una amarilla y otra negra. 

Monster Mutt: con un peso de más de 4.500 kg, es el canino más grande del mundo con unas orejas de cinco metros de largo y una cola de dos metros, que se añadió al vehículo a petición de los aficionados. Una de las características más recordadas es su lengua motorizada. Monster Mutt ganó en 2010 el Mundial Monster Jam.   

Blue Thunder, debutó el 6 de enero de 2001 en el Houston Astrodome de Houston, Texas. Este Monster Jam truck presenta un color azul característico y ha sido uno de los favoritos de los fans de Monster Jam en todo el mundo. Ha competido entre 2001 y 2010 en las finales de los mundiales de Monster Jam. En 2013 presentó un nuevo cuerpo y nueva pintura.   

N.E.A. (New Earth Authority): hizo su debut en 2014 en el Tacoma Dome. NEA es el vehículo policial de la paz, y que está en una misión para terminar devolver la pureza a un mundo perfecto. El caos causado por Monster Jam será destruido para dar camino a la paz. No hay nada que pare a NEA.   

Scooby-Doo: el último Warner Bros Monster Jam truck trae al canino mundialmente conocido que resuelve infinidad de misterios, Scooby-Doo. Desde su debut en 2013, ha sido especialmente diseñado para parecerse al Gran Danés. Así, se une a la familia de los Monster Jam trucks de la factoría Warner junto con Superman y Batman.    

El Diablo: fue el nombre elegido por los fans de Monster Jam. Desde el primer momento en que llegó a las pistas, se embarcó en un ambicioso programa compitiendo contra las mejores superestrellas de este deporte en todo el mundo. Cuando esta máquina salta, su sonrisa macabra y la lengua que mueve se burlan de la audiencia y de los aficionados.   

Mohawk Warrior: los aficionados que asistieron a la final mundial de Monster Jam en 2010 fueron testigos del estreno del Mohawk Warrior. Es el primer Monster Jam truck pintado de negro azabache y adornado con una afiladísima cresta mohawk. Inspirado en el peinado del driver George Balhan, Mohawk Warrior ha encontrado una enorme base de fans en la Nación Mohawk. El elegante cuerpo negro, Mohawk Warrior SUV, es suave pero siempre listo para un viaje lleno de baches. Su aspecto tribal revela que bajo su fachada fresca, Mohawk Warrior está listo para la batalla.






0 comentarios:

Publicar un comentario